1

MARIONETAS PARA ESTOC MOCHON (STOP MOTION)




MARIONETAS PARA
ESTOC MOCHON (STOP MOTION)
Hoy la tarea me la encargó  Ezequiel Montenegro (animador argentino) y en vista del prometedor proceso de su cortometraje no puedo más que intentar contribuir a la consulta por la que me contactó:
  Dice Ezequiel:  “y estamos realizando los muñecos en el sistema mecánico pero tenemos problemas para conseguir ciertos materiales para rellenar a los personajes”, a lo que siguen algunas disertaciones generales sobre marionetas para stop motion.

Me recuerda la idea para este número: Las cosas progresan, Mientras el alma humana permanece invariable y torpe….  Es posible no confiarse en las personas, pero no se puede dejar de admirar los artilugios que las circundan; hoy en día los estocmochoneros pueden conseguir marionetas como las usadas en la pelicula Corpse bride, las cuales valieron aproximadamente 500 dólares cada una sin contar el recubrimiento de látex, las partes intercambiables, los moldes, las pinturas, la paga de los animadores y de los técnicos. O las usadas por el famoso animador R.S Cole*, quien maneja un “primitivo tipo de animatronic” que asimilando el freno de una bicicleta, propone unas avanzadas marionetas que en teoría pueden ser muy económicas
       * Ver esquema de marionetas de R.S. Cole:  http://www.vortex42.co.uk/isomer/index.html




Lo siguiente es tomado mayormente de mi monografía final de carrera: (Avendaño R. - " Fotografía digital e iluminación en la técnica de animación Stop Motion.". Marzo 2009; 187 Pags):
LAS MARIONETAS:
Como todos sabemos, los actores tanto de la pantalla grande como de la chica no pueden ser tomados a la lijera, prueba de esto es que tienen en sus bolsillos grandes nominas, algunos por su apariencia mientras que otros por su capacidad histriónica, algunos otros por ambas. Teniendo en cuenta que nuestras marionetas son los actores, si queremos buenos resultados necesitamos unas marionetas con una muy buena apariencia de acabados llamativos y meticulosos, y si por otro lado necesitamos la capacidad actoral en este caso hablamos de la flexibilidad que permita la figurilla, la maleabilidad de la armadura, en sí que tanto podamos manipularla al punto de incluso dar una actuación completa a partir del movimiento de una pequeña ceja. Como vemos el problema no se remite solo a la actitud sino también a la aptitud del personaje.
Los materiales más comunes para elaboración son:
- Plasticeno: es de los más comunes para hacer animación, además su maleabilidad es total y viene en gran variedad de colores. Sus defectos es que se dobla fácilmente por lo que no resiste mucho peso y se derrite fácilmente con el calor (uno de los problemas más comunes ya que muchas veces se trabajan con luces de alta temperatura). Este es el más aproximado a la famosa plastilina que manejamos a nivel de Latinoamérica.
- Plastalina: es una derivación del plasticeno, con un contenido alto en aceite; como ventaja viene liquido y se puede usar en moldes, como desventaja si se usa mucho tiende a agrietarse con gran facilidad.

-Masilla (clay): es la masilla tradicional americana tipo plastilina playdo, ideal para hacer animación antes de que se seque y por consiguiente se endurezca como para no ser usada. Cuando es expuesta al fuego se endurece lo suficiente como para hacer accesorios sólidos que no necesitan movimiento (por ejemplo una varilla, una mesa).


- Látex: es natural, flexible y se seca cuando tiene contacto con el aire; se usa para cubrir armaduras, como si el látex fuera la piel, la espuma los músculos y la armadura los huesos. Hay una derivación poco conocida del mismo que se llama espuma de goma, la cual es muy similar a la piel humana pero este realismo tiene un costo alto ya que es muy difícil de manejar y preparar, son muy pocos los modeladores que pueden trabajarla a cabalidad.

- Espuma: Aunque se usa mas para hacer los rellenos y el volumen de las marionetas, algunos le dan forma y la pintan para hacer la marioneta misma.
- Silicona: reproduce con gran detalle las superficies que copia por medio de un molde y soporta temperaturas altas sin problemas; es costosa comparada con los demás materiales y tiene una alta reflectividad por lo que poco se usa para marionetas.

- Alambre: ya sea recubierto, de aluminio o de cobre, es el método casero más usado a nivel mundial para hacer armaduras, de este modo las estructuras además de ser solidas son totalmente maleables. Es un material bastante versátil y viene en distintos calibres según la necesidad.
- Madera: algunos animadores en el pasado usaron la madera como base para sus armaduras, incluso para hacer tal cual marionetas de teatro; hoy en día es muy poco usual dado que hay soluciones mas accequibles, económicas y prácticas.

- Acero y aluminio: A nivel profesional son los materiales más usados para construir armaduras complejas a través de mecanismos de presión y balines.

A pesar de que este es un tópico en el que no voy a profundizar demasiado, acá dejo unos links de páginas web  referentes para aquellos a quien le interese aprender un poco más acerca de la elaboración de marionetas y armaduras:





En Argentina el numero de animadores de Stop Motion es mayor al de Colombia; espero haber podido ayudar en algo Ezequiel...  Sobra decir que van por muy buen camino.

Aca dejo el link de el proyecto desde el cual me consultaron: http://bugscoat.blogspot.com/
Read more
1

¿Que es stop motion?





¿QUE ES STOP MOTION?



Si usted no es animador o realizador audiovisual, quizá no sepa lo que significa Stop motion. Lo envidio por eso. No sé si esté enterado, pero bajo mi concepto, es la técnica de animación más arriesgada de realizar comercialmente hablando, ya que a diferencia de otras técnicas, en esta es muy complicado realizar cambios después de terminada la pieza (como tanto le fascina a los clientes publicitarios) así que en caso dado, habría que comenzar de nuevo (cámbiele el color, se me ocurre la maravillosa idea de que silbe y aplauda mientras camina, que sea el doble de gordo, cámbiele el pollo a esa empanada por huevo y carne, quiero otros ojos, esa café tiene que servirse más expresivo, etc.).


Alrededor de los 11 años mi vida cambió. En esa época trasnochaba eventualmente para ver un desfasado programa del canal locomotion, alto en vitaminas, humor negro, de situaciones fritas y lleno de maravillosas sandeces llamado “locotomia”, en el que pasaban un par de cortos realizados por tipejos del calibre de Don hertzfeldt, Webster Colcord , Bill Plimpton, entre muchos otros; siempre tuve el interés de materializar mis pensamientos y el de indagar sobre realidades adversas , ¿qué mejor que una en la que se es Dios y se controla absolutamente todo lo que pasa?; bueno, equivocado o no, es acá donde decidí que lo mío era la animación ……….. Esto fue lo que traje a colación en la conversación con Andrés Suarez en una tarde ociosa de parque; Recordando de donde nació principalmente mi gusto, ahora puedo saltar a explicar de qué se trata la animación de tipo Stop motion:




(Tomado mayormente de mi monografía final de carrera: Avendaño R. - " Fotografía digital e iluminación en la técnica de animación Stop Motion.". Marzo 2009; 187 Pags):





2.2 ¿Que es stop motion?



(Clip realizado por Webster Colcord; "Mad Doctors of Borneo")




Stop motion (o movimiento contenido) es un proceso cinemático, en donde los objetos estáticos aparentemente se mueven. Los objetos son traídos a la vida tomándoles una foto o digitalizándolos, reposicionandolos secuencialmente para tomar fotografías en cada reposición consecutiva, de este modo creando la ilusión de movimiento y vida. Este método es principalmente basado en el uso de marionetas, modelos o juguetes como actores (aunque finalmente puede ser cualquier cosa).


Incluso como lo menciona www.wikipedia.org:

“En general se denomina animaciones de stop motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, esto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad”.

Sobra decir que las imágenes generadas por computadora (sean 3D o 2D tampoco son stop motion)



CLAYMATION:

Como decían en los viejos Spagetti Western: “en esta ciudad no cabemos los dos”. Usualmente por ser una de las técnicas más conocidas del stop motion se asume como simple stop motion, pero realmente esta ramificación es bastante especifica, en si es claramente diferente dentro del medio de la animación. Actualmente es un término designado por el animador Will Vinton para el tipo de animación exclusivo de masilla (en nuestro país conocida como plastilina),especializada para ser totalmente maleable de modo que se pueda estirar, comprimir, moldear, modificar o alterar de cualquier manera para hacer el proceso mucho más fácil.



"Se deben usar guantes en lo posible para evitar ensuciar las piezas, re esculpir las huellas que quedan en la masilla entre toma y toma, a veces es bueno usar armaduras de madera o alambre para mantener una mejor estabilidad además de de añadir algunas piezas en materiales sólidos como el pecho o los zapatos de modo que se usen como puntos de presión de donde se toma el muñeco para no dañar o alterar las partes no deseadas". (Mike Brent, http://www.stopmotionanimation.com/handbook/4.htm)


Gumby, The California Risins, el videoclip de Michael Jackson Speed demon, Gummby y Wallace and Grommit son ejemplos concretos de animación Claymation. Existe una derivación que se basa en dibujos con plastilina, prácticamente se anima de manera 2D; es conocida como Claypainting.








(Test de animación que realizé en 200 -"5 ways to reuse your mobile device...")


PIXILACIÓN:

Es la técnica de animación en la que las personas se convierten en los "objetos" que se animan, incluso también se animan objetos que usualmente no tienen vida y mas que dotarlos de vida o personalidad, se dotan de movimiento; son imágenes pre construidas pero finalmente reales en donde objetos o las personas son fotografiados repetidas veces, y desplazados ligeramente entre cada fotografía. Las posibilidades creativas son extensas.


Los pioneros de la animación ya utilizaron esta técnica, hablo en este caso del aragonés Segundo de Chomón, en El Hotel Eléctrico (1908). Posteriormente Norman Mc Laren, quien en la oficina nacional del film en Canadá produjo cortos muy importantes como Chairy Tale (la silla) y Neighbors (vecinos). A pesar de que hoy en día es comúnmente utilizada en videoclips, Jan Svankmajer sigue siendo uno de los más reconocidos dentro del género.





( "For every pace of life" un comercial para playstation 2)



ANIMACION DE MARIONETAS (puppet animation):

Nigthmare before christmas, the corpse bride, Bob el constructor, los últimos capítulos de Celebrity Deathmatch, casi toda la animación vanguardista Europea, los cortos de Jiri Trnka, todos estos son ejemplos de la animación con marionetas. La idea de este tipo de animación es usar un largo numero de modelos reposicionando o incluso reemplazando algunas partes de toma a toma; en este caso obligatoriamente los modelos tienen estructuras en bolas de acero, alambre o cualquier cosa que les pueda dar movilidad y estabilidad; generalmente se cubren de látex, espuma o algodón (pero como mencioné anteriormente las posibilidades son infinitas). Es la más comercial y económica ya que los personajes no requieren un constante retoque. (el video del principio "mad doctors of borneo" es realizado en "animación de marionetas", en ese caso en latex).



(comercial que realizé para de mabe en Oruga animation studios, 2008 - Puppet animation.)




A continuación añado 4 tipos un poco inusuales de animación stop motion explicados por Edgar Humberto Álvarez
(http://www.loop.la/2003/docs/evolucion_stop_motion.pdf):



“STRATA CUT ANIMATION: Es una técnica un poco complicada en la que se elaboran masas de plastilina similares a rollitos que dibujan figuras no muy definidas, que posteriormente se van cortando por tajadas como un jamón, dando un efecto psicodélico. Un ejemplo de esta técnica es el segmento del video Big time de Peter Gabriel elaborado por Peter Daniels.”

“ESGRAFIADO: En esta técnica se aplican capas de plastilina sobre una mesa de luz y se van sacando formas con gradinas y adhiriendo capas de plastilina de color que se transparentan por la luz. Un ejemplo de esta técnica es el corto Afterlife del animador hindú Ishu Patel.”

“DYNAMATION: Esta técnica fue patentada por Ray Harryhausen, y es un sistema de montaje predecesor del croma, en el que se grababa primero la escena en la que iba a interactuar el personaje animado, después se proyectaba cuadro a cuadro en una pantalla blanca y simultáneamente a la proyección se iba animando cuadro a cuadro el personaje, que a su vez era grabado por una cámara que se encargaba de unir la animación y la grabación previa. De esta manera se lograba una sincronización exacta pero tenía algunos problemas de foco. “

“PANTALLA DE ALFILERES: creada por Alexander Alexeieff y Claire Parker, quienes crearon un aparato llamado pinscreen, que consistía en un tablero cuya superficie estaba perforada perpendicularmente por miles de agujas que entraban y salían creando formas con la ayuda de la luz.”





Otros tipos de animación:
Las nombradas anteriormente son las más comunes, a pesar de eso al igual que en el cine en la animación también existe la categoría llamada animación independiente o animación experimental en la que con cualquier cosa se puede hacer bajo cualquier técnica.
“Virtualmente cualquier forma de producir imágenes, cualquier materia que pueda ser fotografiada, puede utilizarse para animar. Existen muchas técnicas de animación que sólo han sido utilizadas por unos y que son desconocidas para el gran público. Entre estas se incluyen: pintura sobre cristal, animación de arena, pantalla de agujas, pintura sobre celuloide, tweening. Pero también es posible reproducirlo por ordenador”. (Tomado de: www.es.wikipedia.org)

Read more